Somos un Centro de Formación Técnica fundado en 1982 por el Colegio Alemán de Santiago que busca formar técnicos de nivel superior abiertos al mundo, capaz de desempeñarse en distintas culturas y mercados laborales, con sólidos conocimientos en comercio exterior internacional y transporte.
INSALCO con el apoyo de la Cámara Chileno – Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile) imparte desde entonces carreras bajo el modelo de formación dual (estudio y trabajo), gestionadas bajo los parámetros y supervisión de la autoridad alemana, contando con el respaldo del Gobierno Federal Alemán.
Gracias a este modelo de enseñanza, nuestros estudiantes combinan desde el primer año de formación, el estudio de la teoría con la práctica en espacios reales de trabajo, lo que les permite tener contacto con el mundo empresarial desde el primer día.
Nuestros estudiantes reciben un título reconocido en Chile por el Ministerio de Educación y un título alemán otorgado por la Cámara Alemana de Comercio e Industria (Deutsche Industrie- und Handelskammer – DIHK).
INSALCO tiene más de 900 egresados que dan cuenta del este modelo de formación el que además incluye certificación de idiomas.
INSALCO es una institución no acreditada, que ha iniciado su proceso de acreditación mediante la CNA.
Ser reconocidos como referentes en formación técnica dual alemana de excelencia en Chile, promoviendo la innovación, la sustentabilidad y la competitividad en el sector técnico-profesional.
Formamos Técnicos de Nivel Superior con dominio de idiomas y una sólida preparación práctica, mediante un modelo educativo basado en el sistema dual alemán. Su proceso formativo integra teoría y práctica en alianza con empresas, dentro de un entorno productivo globalizado. De esta manera, nuestros egresados contribuyen activamente al desarrollo sostenible de los sectores productivos y de servicios, en coherencia con las necesidades de la sociedad y los estándares de calidad educativa nacionales e internacionales
Cada estudiante que estudia en INSALCO se responsabiliza por el resultado de su trabajo y sus decisiones
Los estudiantes se desempeñan valorando la puntualidad, autogestión y realizando el trabajo de acuerdo a estándares de calidad internacionalmente reconocidos
Los estudiantes de INSALCO buscan el aprendizaje continuo y, a través de éste promueve la mejora continua de sus procesos de trabajo y del trabajo colaborativo y en equipo
Alle Auszubildenden des INSALCO sind verantwortlich für ihre Arbeitsergebnisse und
Die Auszubildenden schätzen bei ihrer Tätigkeit vor allem die Pünktlichkeit und das Selbstmangement, außerdem führen sie ihre Arbeit nach international anerkannten Qualitätsstandards aus.
Die Auszubildenden des INSALCO bilden sich ein Leben lang fort und durch ihre lebenslanges Lernen fördern sie die stetige Verbesserung ihrer Arbeitsprozesse und der Teamarbeit.
Incrementar el nivel de prestigio y reconocimiento de nuestra identidad y sello, tanto en nuestra comunidad como en cada uno de nuestros públicos estratégicos definidos, mejorando con ello nuestro posicionamiento.
Incrementar el nivel de prestigio por el reconocimiento de nuestro sello de formación dual, en los diversos grupos de interés.
Plan de valoración y reconocimiento de la formación dual alemana y sello institucional como un aporte relevante a la sociedad chilena.
Mejorar la calidad y pertinencia de nuestra oferta educativa en INSALCO, asegurando la excelencia de nuestro proyecto educativo desde nuestra identidad chileno alemana, y que den respuesta a los estándares y requerimientos de las entidades regulatorias
Incrementar el nivel de prestigio por el reconocimiento de nuestro sello de formación dual, en los diversos grupos de interés.
Consolidar la oferta de pregrado y asegurar su continuidad según viabilidad y pertinencia al Modelo Dual Alemán.
Plan de apertura, modificación o cierre de carreras según evaluación.
Desarrollo de instancias de reflexión respecto a nuestros programas de estudios y sus oportunidades de mejora.
Asegurar la gestión de las personas con altos estándares de calidad y excelencia, generando una cultura que promueva el buen desempeño y un clima laboral positivo.
Visibilizar el aporte de graduados y titulados a las empresas donde trabajan y a la sociedad.
Determinar el perfil de ingreso de cada cohorte, que permita caracterizar a los estudiantes y cubrir brechas actitudinales y de aptitudes por medio de acciones planificadas.
Asegurar el logro de competencias y tasas de efectividad de las trayectorias estudiantiles.
Asegurar una experiencia formativa de calidad de los estudiantes, tanto en INSALCO como en las empresas formadoras.
Plan de vinculación y fidelización de graduados y titulados.
Plan de admisión.
Plan de fortalecimiento del proceso de evaluación final y titulación. Informe de buenas prácticas y oportunidades de mejora para retroalimentar el proceso formativo.
Informe de experiencia del alumno y empresa formadora.
Reconocer y estimular el desempeño sobresaliente del cuerpo docente, que aporte al fomento de la calidad y la mejora continua institucional.
Contar con un modelo de evaluación de desempeño coherente con las necesidades institucionales, en torno a mejorar las capacidades de los colaboradores para promover el logro de los objetivos estratégicos
Promover, de forma permanente, la participación en la capacitación “Maestro Guía”, impartida por AHK Chile
Plan de incentivo docente
Plan de gestión del desempeño.
Plan de capacitación Maestro Guía.
Lograr un reconocimiento por la comunidad y medio, por ser un actor relevante en educación técnico profesional, así como la valoración a nivel interno en nuestra comunidad, permitiendo estrechar los lazos especialmente entre Alemania y Chile.
Incrementar el impacto de la vinculación con la empresa mediante iniciativas que mejoren procesos e iniciativas a través del trabajo dual de nuestros estudiantes en las empresas formadoras.
Impulsar la vinculación con otras instituciones de formación dual alemanas, latinoamericanas, o en Chile para desarrollar acciones conjuntas.
Plan de evaluación de impacto de INSALCO en cada uno de las empresas formadoras.
Plan de colaboración con otras instituciones de formación dual en Latinoamérica, Alemania o Chile.
Asegurar sustentabilidad financiera en el largo plazo y desarrollar una cultura de cuidado de los recursos, donde todas las iniciativas deben ser sustentables en el largo plazo.
Lograr una estructura diversificada y sustentable de ingresos.
Plan de diversificación de ingresos, considerando pregrado, educación continua, asesorías, capacitación y fundraising / donaciones para proyectos institucionales.
Fortalecer el proceso de control presupuestario (forecast) para salvaguardar la correcta utilización de los recursos.
Promover la suficiencia de empresas instructoras para los requerimiento de práctica de los estudiantes admitidos.
Lograr un reconocimiento por la comunidad y medio, por ser un actor relevante en educación técnico profesional, así como la valoración a nivel interno en nuestra comunidad, permitiendo estrechar los lazos especialmente entre Alemania y Chile.
Incrementar el impacto de la vinculación con la empresa mediante iniciativas que mejoren procesos e iniciativas a través del trabajo dual de nuestros estudiantes en las empresas formadoras.
Impulsar la vinculación con otras instituciones de formación dual alemanas, latinoamericanas, o en Chile para desarrollar acciones conjuntas.
Plan de evaluación de impacto de INSALCO en cada uno de las empresas formadoras.
Plan de colaboración con otras instituciones de formación dual en Latinoamérica, Alemania o Chile.
Asegurar sustentabilidad financiera en el largo plazo y desarrollar una cultura de cuidado de los recursos, donde todas las iniciativas deben ser sustentables en el largo plazo.
Lograr una estructura diversificada y sustentable de ingresos.
Plan de diversificación de ingresos, considerando pregrado, educación continua, asesorías, capacitación y fundraising / donaciones para proyectos institucionales.
Fortalecer el proceso de control presupuestario (forecast) para salvaguardar la correcta utilización de los recursos.
Promover la suficiencia de empresas instructoras para los requerimiento de práctica de los estudiantes admitidos.
Asegurar la gobernanza con una definición de altos estándares de calidad en las políticas, los procesos e indicadores claros de seguimiento y cumpliendo con la regulación tanto nacional como internacional.
Optimizar la presentación de indicadores institucionales favoreciendo la visualización por parte de la comunidad de INSALCO.
Promover la cultura relacionada con la elaboración de actas y evidencias de las actividades institucionales, para respaldar la integridad del proceso de toma de decisiones y la trazabilidad de los antecedentes respectivos.
Cumplir con los estándares normativos y regulatorios existentes en Educación superior.
Plan de integración de los estándares de calidad en las políticas y procesos de INSALCO de acuerdo al marco regulatorio vigente.
Plan de evaluación interna y mejora continua de los procesos.
Mantener actualizada toda la normativa y cumplir con las exigencias impuestas por la autoridad sectorial.
Asegurar los espacios físicos tanto en calidad como en pertinencia que requiere el proceso educativo y que mejoren la experiencia formativa de nuestros estudiantes.
Implementar un plan maestro de infraestructura.
Plan maestro de infraestructura.
INSALCO 2025. Todos los derechos reservados.
Conferencia de docentes
Esta es la segunda versión de la actividad, que tiene como finalidad que los profesores puedan evaluar cómo fue el inicio del año académico, revisar la agenda de capacitaciones 2025 y las principales necesidades de los estudiantes, entre otros temas.
En el marco de su visita a Chile, el Presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, visitará el Palacio de La Moneda. El rector de Insalco, Gordan Nikolić, será parte de la delegación que lo acompañará en esta actividad oficial.
En el marco de su visita a Chile, el Presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, visitará el Palacio de La Moneda. El rector de Insalco, Gordan Nikolić, será parte de la delegación que lo acompañará en esta actividad oficial.
El directorio de Insalco, en conjunto con autoridades de la Corporación Educacional Federico Froebel, realizarán un taller de “Aseguramiento de la Calidad”. El objetivo del encuentro es analizar de manera integral cómo seguir trabajando en el proceso de mejora continua.
Más de 40 estudiantes de las cuatro carreras que ofrece Insalco iniciarán el año académico 2025. Los alumnos antiguos comenzarán sus clases el 6 de marzo.
Conferencia de docentes
Esta es la segunda versión de la actividad, que tiene como finalidad que los profesores puedan evaluar cómo fue el inicio del año académico, revisar la agenda de capacitaciones 2025 y las principales necesidades de los estudiantes, entre otros temas.
El Técnico de Nivel Superior en Comercio y Transporte Internacional en español al finalizar sus estudios es capaz de gestionar y realizar operaciones logísticas de bienes y servicios a nivel nacional e internacional. Se caracteriza por su capacidad de comunicarse de forma efectiva, por la orientación al trabajo de calidad y la ética profesional, y utilizar las tecnologías de información y comunicación, en diversos entornos laborales. También se caracteriza, por el dominio del idioma inglés a nivel básico y como parte del sello formativo de INSALCO el manejo del idioma alemán, en calidad de usuario elemental. Sus ámbitos de actuación son la coordinación del transporte nacional e internacional aéreo, marítimo y terrestre, el abastecimiento de productos y servicios, el almacenaje y distribución de productos de acuerdo con las normativas y reglas vigentes. Es un(a) profesional que se caracteriza por desempeñarse con responsabilidad, disciplina y rigor, de acuerdo con los estándares de calidad internacionalmente reconocidos. Posee un compromiso profundo por la mejora continua de su quehacer y por el trabajo en equipo y colaborativo.
El Técnico de esta carrera al finalizar sus estudios es capaz de gestionar y realizar operaciones logísticas de bienes y servicios a nivel nacional e internacional. Se caracteriza por contar con multilingualidad, comunicándose en tres idiomas español, alemán e inglés, su excelencia y ética profesional, y por manejar los nuevos desarrollos de las tecnologías de la información y la comunicación. Sus ámbitos de actuación son la coordinación del transporte nacional e internacional aéreo, marítimo y terrestre, el abastecimiento de productos y servicios, el almacenaje y distribución de productos de acuerdo con las normativas y reglas vigentes. Es un(a) profesional que se caracteriza por ejercer su trabajo con responsabilidad, disciplina y rigor, de acuerdo con los estándares de calidad internacionalmente reconocidos. Posee un compromiso profundo por la mejora continua de su que hacer y por el trabajo en equipo y colaborativo.
El Técnico de Nivel Superior en Comercio Naviero Bilingüe al finalizar sus estudios es capaz de coordinar operaciones de exportación y/o importación de productos y su gestión logística (disposición, recepción y despacho de carga) utilizando principalmente el transporte marítimo tanto nacional como internacional. Se caracteriza por su multilingualidad, comunicándose en tres idiomas español, alemán e inglés, su excelencia y ética profesional. Uno de los ámbitos fundamentales de su desempeño se relaciona con la coordinación de operaciones, vinculado al transporte y descarga de mercancía naviera y gestión de procesos administrativos. Un segundo ámbito, se vincula con la gestión de negocio naviero de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales vigentes, analizando información contable esencial para el desenvolverse en el mercado del transporte marítimo. Se caracteriza por desempeñarse con disciplina y responsabilidad, haciéndose cargo de su trabajo y sus decisiones, de acuerdo con los estándares de calidad internacionalmente reconocidos y con un compromiso profundo por la mejora continua de su quehacer y el trabajo en equipo/colaborativo.
El Técnico de Nivel Superior en Comercio Mayorista y Exterior Bilingüe, al finalizar sus estudios es capaz de realizar procesos de comercialización de bienes y servicios a nivel nacional e internacional en todo tipo de organizaciones, además de realizar inventarios, trámites aduaneros y operaciones financieras, resguardando un estricto control de calidad de los procesos y productos. Se caracteriza por contar con multilingualidad, comunicándose en tres idiomas español, alemán e inglés, su responsabilidad y ética profesional y por manejar los nuevos desarrollos tecnológicos de la información y la comunicación. Sus ámbitos de actuación se relacionan con el comercio mayorista y distribución de productos a retail y/o minoristas, gestionando operaciones de importación y exportación y sus correspondientes procesos logísticos para estos fines. Se caracteriza por ejercer su trabajo con excelencia y flexibilidad, siendo capaz de adaptarse a los nuevos escenarios comerciales del mundo globalizado. Posee un compromiso profundo por la mejora continua de su quehacer y por el trabajo en equipo y colaborativo.