SCHIFFFAHRTSKAUFFRAU / KAUFMANN

DAUER: 2 Jahre (Jahresplan)

Beschreibung des Ausbildungsgangs

Die Ausbildung zur Schifffahrtskauffrau bzw. zum Schifffahrtskaufmann qualifiziert die Auszubildenden dazu, den Schiffsbetrieb zu organisieren, zu planen und zu koordinieren – insbesondere im Linienverkehr zwischen verschiedenen Häfen mit unterschiedlichster Ladung: Stückgut, Container, Massengut und mehr. Dank ihrer ausgeprägten Kommunikationsfähigkeiten sowie fundierter Sprachkenntnisse in Englisch und Deutsch sind sie in der Lage, souverän mit Kundinnen und Kunden, dem Schiffsführungspersonal, Lieferantinnen und Lieferanten sowie allen relevanten Akteurinnen und Akteuren im Hafenbereich zu interagieren.

Ein zentraler Bestandteil dieser Ausbildung ist die Fähigkeit, den gesamten Ablauf der Be- und Entladung im Hafen eigenverantwortlich zu steuern. Dazu gehören auch die korrekte Abwicklung aller erforderlichen Dokumente sowie die Organisation der notwendigen Versorgung des Schiffs – etwa mit Treibstoff, Lebensmitteln oder anderen Betriebsmitteln.

Ein weiterer wichtiger Bestandteil dieser Ausbildung ist die Kompetenz der Absolventinnen und Absolventen, Verträge im Seetransport zu verhandeln, Tarife und kommerzielle Bedingungen festzulegen und ihren Kundinnen und Kunden die besten Versandlösungen für ihre Fracht über den Seeweg zu empfehlen.

Berufsprofil

Absolventinnen und Absolventen der Ausbildung zur Schifffahrtskauffrau bzw. zum Schifffahrtskaufmann (Deutsch/Spanisch) sind in der Lage, Ex- und Importvorgänge sowie die gesamte logistische Abwicklung (Organisation, Annahme und Versand von Gütern) zu koordinieren – mit besonderem Fokus auf den nationalen und internationalen Seetransport. Sie zeichnen sich durch ihre Mehrsprachigkeit aus – mit fließenden Kenntnissen in Spanisch, Deutsch und Englisch – sowie durch ihre hohe fachliche Kompetenz und berufliche Ethik.

Ein zentrales Einsatzgebiet ist die Koordination von Abläufen im Seetransport, insbesondere im Hinblick auf den Umschlag von Waren und die Abwicklung administrativer Prozesse. Ein weiterer Schwerpunkt liegt in der Organisation und Steuerung maritimer Geschäftsprozesse, unter Einhaltung nationaler und internationaler Vorschriften. Hierbei analysieren sie auch betriebswirtschaftliche Kennzahlen, um sich sicher im Marktumfeld der Schifffahrtsbranche zu bewegen.

Die Absolventinnen und Absolventen dieses Ausbildungsgangs sind Fachkräfte, die durch ihre Disziplin und Verantwortungsbereitschaft überzeugen. Sie übernehmen Verantwortung für ihre Aufgaben und Entscheidungen, orientieren sich an international anerkannten Qualitätsstandards und zeigen ein starkes Engagement für kontinuierliche Verbesserung sowie Teamarbeit und Zusammenarbeit.

Tätigkeitsfelder

Absolventinnen und Absolventen des Ausbildungsgang zum Schifffahrtskauffrau/Schiffahrtskaufmann (Deutsch/Spanisch) arbeiten vorzugsweise bei Reedereien, Schifffahrtsagenturen, Transportunternehmen oder Stauereibetrieben im Hafenbereich.

In der Regel sind sie im Büro tätig, müssen jedoch auch vor Ort im Hafen präsent sein, um die operativen Abläufe zu überwachen und zu begleiten.

Fachkompetenzen

Die Absolventinnen und Absolventen koordinieren Prozesse wie die Annahme, Verladung, den Transport und das Entladen von Gütern entsprechend den Anforderungen der Schifffahrt, der Organisation sowie unter Einhaltung nationaler und internationaler Vorschriften – stets mit höchster Professionalität und Sorgfalt.

Sie führen die für den Bereich der Schifffahrt erforderlichen administrativen Prozesse durch, um sowohl die Bedürfnisse der Kundinnen und Kunden als auch die organisatorischen Vorgaben und gesetzlichen Rahmenbedingungen auf ethische Weise zu erfüllen.

Dabei erstellen und verwalten sie die relevanten Dokumente und Informationen zur Steuerung administrativer Abläufe im maritimen Transportwesen. Sie setzen passende Technologien ein und arbeiten dabei professionell, qualitätsbewusst und im Einklang mit den Vorgaben der Organisation sowie den geltenden

nationalen und internationalen Richtlinien.

Zudem erstellen sie aussagekräftige Statistiken und Berichte, um grundlegende finanzielle und buchhalterische Informationen sowie Marktvariablen zu analysieren – stets mit einem hohen Maß an ethischem Verantwortungsbewusstsein.

Darüber hinaus bringen sie sich kooperativ und verantwortungsvoll in die Entwicklung, Pflege und Umsetzung lokaler und internationaler Geschäftsbeziehungen ein, um die vielfältigen Anforderungen von Kundinnen und Kunden sowie Lieferantinnen und Lieferanten im Rahmen der geltenden Vorschriften zielgerichtet zu erfüllen.

Generische Kompetenzen

Die Absolventinnen und Absolventen kommunizieren mündlich und schriftlich effizient in den Sprachen Spanisch, Deutsch und Englisch auf dem Sprachniveau B1, um sich sicher in sozialen und beruflichen Situationen zu bewegen.

Sie wenden kritisches Denken an, indem sie ökonomische Aspekte, den Schutz der Umwelt und langfristige Nachhaltigkeit in ihre Entscheidungen einbeziehen, um berufliche Herausforderungen verantwortungsvoll zu meistern und Lösungen zu entwickeln.

Ihre Arbeit führen sie selbstständig, verantwortungsbewusst, ethisch und kooperativ mit Kolleginnen, Kollegen sowie externen Partnerinnen und Partnern aus. Dabei nutzen sie die erforderlichen Technologien, um sich

kompetent in ihrem beruflichen Umfeld zu orientieren und zu handeln.

MALLA CURRICULAR

TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN COMERCIO NAVIERO BILINGÜE

PRIMER AÑO

Administración de Empresas Comercio Naviero I

Contabilidad e Informática I

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio Naviero I

Economía y Derecho I

Alemán Comercial I
Alemán I

Inglés Comercial I

SEGUNDO AÑO

Administración de Empresas Comercio Naviero II

Contabilidad e Informática II

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio Naviero II

Economía y Derecho II

Alemán Comercial II
Alemán II

Inglés Comercial II

P
R
O
C
E
S
O

D
E

T
I
U
L
A
C
I
Ó
N

PROCESO DE TITULACIÓN

PERFIL PROFESIONAL

El Técnico de Nivel Superior en Comercio Naviero Bilingüe al finalizar sus estudios es capaz de coordinar operaciones de exportación y/o importación de productos y su gestión logística (disposición, recepción y despacho de carga) utilizando principalmente el transporte marítimo tanto nacional como internacional. Se caracteriza por su multilingualidad, comunicándose en tres idiomas español, alemán e inglés, su excelencia y ética profesional. Uno de los ámbitos fundamentales de su desempeño se relaciona con la coordinación de operaciones, vinculado al transporte y descarga de mercancía naviera y gestión de procesos administrativos. Un segundo ámbito, se vincula con la gestión de negocio naviero de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales vigentes, analizando información contable esencial para el desenvolverse en el mercado del transporte marítimo. Se caracteriza por desempeñarse con disciplina y responsabilidad, haciéndose cargo de su trabajo y sus decisiones, de acuerdo con los estándares de calidad internacionalmente reconocidos y con un compromiso profundo por la mejora continua de su quehacer y el trabajo en equipo/colaborativo.

AUTÓNOMO

Los institutos profesionales y centros de formación técnica autónomos deben someterse a acreditación institucional. Este proceso evalúa el cumplimiento del proyecto y verifica la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación y aseguramiento de la calidad.

Actividades en insalco

Conferencia de docentes 

26 de Marzo 2025

Conferencia de docentes
Esta es la segunda versión de la actividad, que tiene como finalidad que los profesores puedan evaluar cómo fue el inicio del año académico, revisar la agenda de capacitaciones 2025 y las principales necesidades de los estudiantes, entre otros temas.

Actividades en insalco

Seminario de Inducción estudiantes nuevos.

03 - 04 de Marzo 2025

En el marco de su visita a Chile, el Presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, visitará el Palacio de La Moneda. El rector de Insalco, Gordan Nikolić, será parte de la delegación que lo acompañará en esta actividad oficial.

Actividades en insalco

Rector de Insalco visitará La Moneda

06 de Marzo 2025

En el marco de su visita a Chile, el Presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, visitará el Palacio de La Moneda. El rector de Insalco, Gordan Nikolić, será parte de la delegación que lo acompañará en esta actividad oficial.

Actividades en insalco

Jornada de trabajo equipo directivo Insalco

06 de Marzo 2025

El directorio de Insalco, en conjunto con autoridades de la Corporación Educacional Federico Froebel, realizarán un taller de “Aseguramiento de la Calidad”. El objetivo del encuentro es analizar de manera integral cómo seguir trabajando en el proceso de mejora continua.

Actividades en insalco

Inicio de clases estudiantes nuevos.

10 de Marzo 2025

Más de 40 estudiantes de las cuatro carreras que ofrece Insalco iniciarán el año académico 2025. Los alumnos antiguos comenzarán sus clases el 6 de marzo.

Actividades en insalco

Conferencia de docentes 

26 de Marzo 2025

Conferencia de docentes
Esta es la segunda versión de la actividad, que tiene como finalidad que los profesores puedan evaluar cómo fue el inicio del año académico, revisar la agenda de capacitaciones 2025 y las principales necesidades de los estudiantes, entre otros temas.

MALLA CURRICULAR

TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN COMERCIO Y TRANSPORTE INTERNACIONAL ESPAÑOL

PRIMER AÑO

Administración de Empresas Comercio y Transporte I

Contabilidad e Informática I

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio y Transporte I

Economía y Derecho I

Alemán Comercial I
Alemán I

Inglés Comercial I

SEGUNDO AÑO

Administración de Empresas Comercio y Transporte II

Contabilidad e Informática II

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio y Transporte II

Economía y Derecho II

Alemán Comercial II
Alemán II

Inglés Comercial II

P
R
O
C
E
S
O

D
E

T
I
U
L
A
C
I
Ó
N

PROCESO DE TITULACIÓN

PERFIL PROFESIONAL

El Técnico de Nivel Superior en Comercio y Transporte Internacional en español al finalizar sus estudios es capaz de gestionar y realizar operaciones logísticas de bienes y servicios a nivel nacional e internacional. Se caracteriza por su capacidad de comunicarse de forma efectiva, por la orientación al trabajo de calidad y la ética profesional, y utilizar las tecnologías de información y comunicación, en diversos entornos laborales. También se caracteriza, por el dominio del idioma inglés a nivel básico y como parte del sello formativo de INSALCO el manejo del idioma alemán, en calidad de usuario elemental. Sus ámbitos de actuación son la coordinación del transporte nacional e internacional aéreo, marítimo y terrestre, el abastecimiento de productos y servicios, el almacenaje y distribución de productos de acuerdo con las normativas y reglas vigentes. Es un(a) profesional que se caracteriza por desempeñarse con responsabilidad, disciplina y rigor, de acuerdo con los estándares de calidad internacionalmente reconocidos. Posee un compromiso profundo por la mejora continua de su quehacer y por el trabajo en equipo y colaborativo.

MALLA CURRICULAR

TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN COMERCIO Y TRANSPORTE INTERNACIONAL BILINGÜE

PRIMER AÑO

Administración de Empresas Comercio y Transporte I

Contabilidad e Informática I

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio y Transporte I

Economía y Derecho I

Alemán Comercial I
Alemán I

Inglés Comercial I

SEGUNDO AÑO

Administración de Empresas Comercio y Transporte II

Contabilidad e Informática II

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio y Transporte II

Economía y Derecho II

Alemán Comercial II
Alemán II

Inglés Comercial II

P
R
O
C
E
S
O

D
E

T
I
U
L
A
C
I
Ó
N

PROCESO DE TITULACIÓN

PERFIL PROFESIONAL

El Técnico de esta carrera al finalizar sus estudios es capaz de gestionar y realizar operaciones logísticas de bienes y servicios a nivel nacional e internacional. Se caracteriza por contar con multilingualidad, comunicándose en tres idiomas español, alemán e inglés, su excelencia y ética profesional, y por manejar los nuevos desarrollos de las tecnologías de la información y la comunicación. Sus ámbitos de actuación son la coordinación del transporte nacional e internacional aéreo, marítimo y terrestre, el abastecimiento de productos y servicios, el almacenaje y distribución de productos de acuerdo con las normativas y reglas vigentes. Es un(a) profesional que se caracteriza por ejercer su trabajo con responsabilidad, disciplina y rigor, de acuerdo con los estándares de calidad internacionalmente reconocidos. Posee un compromiso profundo por la mejora continua de su que hacer y por el trabajo en equipo y colaborativo.

MALLA CURRICULAR

Comercio mayorista y exterior bilingüe.

PRIMER AÑO

Administración de Empresas Comercio Mayorista I

Contabilidad e Informática I

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio Mayorista I

Economía y Derecho I

Alemán Comercial I
Alemán I

Inglés Comercial I

SEGUNDO AÑO

Administración de Empresas Comercio Mayorista II

Contabilidad e Informática II

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio Mayorista II

Economía y Derecho II

Alemán Comercial II
Alemán II

Inglés Comercial II

P
R
O
C
E
S
O

D
E

T
I
U
L
A
C
I
Ó
N

PROCESO DE TITULACION

PERFIL PROFESIONAL

El Técnico de Nivel Superior en Comercio Mayorista y Exterior Bilingüe, al finalizar sus estudios es capaz de realizar procesos de comercialización de bienes y servicios a nivel nacional e internacional en todo tipo de organizaciones, además de realizar inventarios, trámites aduaneros y operaciones financieras, resguardando un estricto control de calidad de los procesos y productos. Se caracteriza por contar con multilingualidad, comunicándose en tres idiomas español, alemán e inglés, su responsabilidad y ética profesional y por manejar los nuevos desarrollos tecnológicos de la información y la comunicación. Sus ámbitos de actuación se relacionan con el comercio mayorista y distribución de productos a retail y/o minoristas, gestionando operaciones de importación y exportación y sus correspondientes procesos logísticos para estos fines. Se caracteriza por ejercer su trabajo con excelencia y flexibilidad, siendo capaz de adaptarse a los nuevos escenarios comerciales del mundo globalizado. Posee un compromiso profundo por la mejora continua de su quehacer y por el trabajo en equipo y colaborativo.

herramientas de apoyo para estudiantes