Intercambio con el Instituto Ballester de Buenos Aires

AGO 18, 2021

Este día es para que se conozcan, y qué mejor manera de conocerse que trabajar juntos?” – con estas entusiastas palabras el martes, 17 de agosto, Thomas Mittelstrass, Rector del INSALCO, abrió una jornada que ya tiene bastante tradición en nuestra institución: Cada año los estudiantes del INSALCO visitan o reciben los alumnos y las alumnas del Instituto Ballester (BBZ), Centro de Formación Dual Alemana en Buenos Aires.

Ya que estamos viviendo tiempos que desafían las tradiciones, por primera vez este intercambio, que busca entrar a un diálogo binacional sobre los desafíos que enfrentan las industrias y mercados de las carreras de nuestros estudiantes, se realizó de manera virtual, a través de Google Meet.

Más de 40 estudiantes del primer año de INSALCO y BBZ se conectaron igual que sus profesores chilenos y argentinos desde las salas de clase y sus casas para disfrutar de un día lleno de aprendizajes, interculturalidad y trabajos en grupo. La tarea del día consistió en desarrollar un sólido plan de negocio para un proyecto concreto, especificado anteriormente por los profesores. Eso en la línea del modelo Canvas, que fue presentado a todos los estudiantes por Sandra Rodríguez Gericke, Directora Académica y Docente de Economía y Derecho (AWL) de INSALCO antes de que los jóvenes pusieran manos a la obra.

AGO 18, 2021

Los equipos fueron agrupados no solamente por carrera académica, sino también de tal manera que contenían el mismo número de estudiantes chilenos y argentinos. Entre los negocios que tenían que adaptar a las condiciones del Mercosur se encontraban entre otros el desvío de encomienda por dron, una planta desaladora de agua de mar, la producción de cerveza sin alcohol a base de desechos biológicos o el desarrollo de tests rápidos de coronavirus con secuenciación del tipo de virus.

En grupos pequeños de máximo 6 personas, en un ambiente íntimo y muy amistoso los estudiantes insalquinos y argentinos elaboraron concluyentes presentaciones de sus innovadores planes. Para que esos distintos conceptos comerciales sean conversados en las próximas clases de Economía y Derecho (AWL), los mismos creadores los publicaron en un Google Site.   Ver aquí los distintos proyectos binacionales que fueron desarrollados durante el día:  

BEERGANIC FREE

BIO PAVINILA

BURGER GREEN

RAPI TEST

EL OTRO PUERTO

MAXIS

ECOLUZ ARCHIE-EXPRESS

CONOSUR

WEAR GREEN

Al final del día no solamente los estudiantes de ambos países se quedaron con la enriquecedora experiencia de tener compañeros al otro lado de los Andes, que muestran el mismo compromiso para crecer profesionalmente e intercambiar distintas perspectivas acerca del mismo mercado laboral. También los profesores se mostraron agradecidos por la exitosa cooperación, que ni siquiera la pandemia podía afectar.

Realmente fue un gran día, porque sentimos que nuestro intercambio chileno-argentino nuevamente se llenó de vida, gracias a este encuentro que nos permite trabajar y aprender en conjunto. ¡Ojalá pronto de manera presencial!”, constató Thomas Mittelstrass, mientras el Vicerrector del BBZ, Matthias Gaede, compartió el mismo entusiasmo: “Ni la diferencia horaria ni los Andes ni la virtualidad afectaron el espíritu de este evento. ¡Los resultados de los distintos grupos son muy prometedores y nos dejan con ganas de seguir! Nuestros anfitriones chilenos de todos modos se merecen un buen asado argentino  

AUTÓNOMO

Los institutos profesionales y centros de formación técnica autónomos deben someterse a acreditación institucional. Este proceso evalúa el cumplimiento del proyecto y verifica la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación y aseguramiento de la calidad.

Actividades en insalco

Conferencia de docentes 

26 de Marzo 2025

Conferencia de docentes
Esta es la segunda versión de la actividad, que tiene como finalidad que los profesores puedan evaluar cómo fue el inicio del año académico, revisar la agenda de capacitaciones 2025 y las principales necesidades de los estudiantes, entre otros temas.

Actividades en insalco

Seminario de Inducción estudiantes nuevos.

03 - 04 de Marzo 2025

En el marco de su visita a Chile, el Presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, visitará el Palacio de La Moneda. El rector de Insalco, Gordan Nikolić, será parte de la delegación que lo acompañará en esta actividad oficial.

Actividades en insalco

Rector de Insalco visitará La Moneda

06 de Marzo 2025

En el marco de su visita a Chile, el Presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, visitará el Palacio de La Moneda. El rector de Insalco, Gordan Nikolić, será parte de la delegación que lo acompañará en esta actividad oficial.

Actividades en insalco

Jornada de trabajo equipo directivo Insalco

06 de Marzo 2025

El directorio de Insalco, en conjunto con autoridades de la Corporación Educacional Federico Froebel, realizarán un taller de “Aseguramiento de la Calidad”. El objetivo del encuentro es analizar de manera integral cómo seguir trabajando en el proceso de mejora continua.

Actividades en insalco

Inicio de clases estudiantes nuevos.

10 de Marzo 2025

Más de 40 estudiantes de las cuatro carreras que ofrece Insalco iniciarán el año académico 2025. Los alumnos antiguos comenzarán sus clases el 6 de marzo.

Actividades en insalco

Conferencia de docentes 

26 de Marzo 2025

Conferencia de docentes
Esta es la segunda versión de la actividad, que tiene como finalidad que los profesores puedan evaluar cómo fue el inicio del año académico, revisar la agenda de capacitaciones 2025 y las principales necesidades de los estudiantes, entre otros temas.

MALLA CURRICULAR

TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN COMERCIO Y TRANSPORTE INTERNACIONAL ESPAÑOL

PRIMER AÑO

Administración de Empresas Comercio y Transporte I

Contabilidad e Informática I

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio y Transporte I

Economía y Derecho I

Alemán Comercial I
Alemán I

Inglés Comercial I

SEGUNDO AÑO

Administración de Empresas Comercio y Transporte II

Contabilidad e Informática II

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio y Transporte II

Economía y Derecho II

Alemán Comercial II
Alemán II

Inglés Comercial II

P
R
O
C
E
S
O

D
E

T
I
U
L
A
C
I
Ó
N

PROCESO DE TITULACIÓN

PERFIL PROFESIONAL

El Técnico de Nivel Superior en Comercio y Transporte Internacional en español al finalizar sus estudios es capaz de gestionar y realizar operaciones logísticas de bienes y servicios a nivel nacional e internacional. Se caracteriza por su capacidad de comunicarse de forma efectiva, por la orientación al trabajo de calidad y la ética profesional, y utilizar las tecnologías de información y comunicación, en diversos entornos laborales. También se caracteriza, por el dominio del idioma inglés a nivel básico y como parte del sello formativo de INSALCO el manejo del idioma alemán, en calidad de usuario elemental. Sus ámbitos de actuación son la coordinación del transporte nacional e internacional aéreo, marítimo y terrestre, el abastecimiento de productos y servicios, el almacenaje y distribución de productos de acuerdo con las normativas y reglas vigentes. Es un(a) profesional que se caracteriza por desempeñarse con responsabilidad, disciplina y rigor, de acuerdo con los estándares de calidad internacionalmente reconocidos. Posee un compromiso profundo por la mejora continua de su quehacer y por el trabajo en equipo y colaborativo.

MALLA CURRICULAR

TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN COMERCIO Y TRANSPORTE INTERNACIONAL BILINGÜE

PRIMER AÑO

Administración de Empresas Comercio y Transporte I

Contabilidad e Informática I

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio y Transporte I

Economía y Derecho I

Alemán Comercial I
Alemán I

Inglés Comercial I

SEGUNDO AÑO

Administración de Empresas Comercio y Transporte II

Contabilidad e Informática II

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio y Transporte II

Economía y Derecho II

Alemán Comercial II
Alemán II

Inglés Comercial II

P
R
O
C
E
S
O

D
E

T
I
U
L
A
C
I
Ó
N

PROCESO DE TITULACIÓN

PERFIL PROFESIONAL

El Técnico de esta carrera al finalizar sus estudios es capaz de gestionar y realizar operaciones logísticas de bienes y servicios a nivel nacional e internacional. Se caracteriza por contar con multilingualidad, comunicándose en tres idiomas español, alemán e inglés, su excelencia y ética profesional, y por manejar los nuevos desarrollos de las tecnologías de la información y la comunicación. Sus ámbitos de actuación son la coordinación del transporte nacional e internacional aéreo, marítimo y terrestre, el abastecimiento de productos y servicios, el almacenaje y distribución de productos de acuerdo con las normativas y reglas vigentes. Es un(a) profesional que se caracteriza por ejercer su trabajo con responsabilidad, disciplina y rigor, de acuerdo con los estándares de calidad internacionalmente reconocidos. Posee un compromiso profundo por la mejora continua de su que hacer y por el trabajo en equipo y colaborativo.

MALLA CURRICULAR

TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN COMERCIO NAVIERO BILINGÜE

PRIMER AÑO

Administración de Empresas Comercio Naviero I

Contabilidad e Informática I

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio Naviero I

Economía y Derecho I

Alemán Comercial I
Alemán I

Inglés Comercial I

SEGUNDO AÑO

Administración de Empresas Comercio Naviero II

Contabilidad e Informática II

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio Naviero II

Economía y Derecho II

Alemán Comercial II
Alemán II

Inglés Comercial II

P
R
O
C
E
S
O

D
E

T
I
U
L
A
C
I
Ó
N

PROCESO DE TITULACIÓN

PERFIL PROFESIONAL

El Técnico de Nivel Superior en Comercio Naviero Bilingüe al finalizar sus estudios es capaz de coordinar operaciones de exportación y/o importación de productos y su gestión logística (disposición, recepción y despacho de carga) utilizando principalmente el transporte marítimo tanto nacional como internacional. Se caracteriza por su multilingualidad, comunicándose en tres idiomas español, alemán e inglés, su excelencia y ética profesional. Uno de los ámbitos fundamentales de su desempeño se relaciona con la coordinación de operaciones, vinculado al transporte y descarga de mercancía naviera y gestión de procesos administrativos. Un segundo ámbito, se vincula con la gestión de negocio naviero de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales vigentes, analizando información contable esencial para el desenvolverse en el mercado del transporte marítimo. Se caracteriza por desempeñarse con disciplina y responsabilidad, haciéndose cargo de su trabajo y sus decisiones, de acuerdo con los estándares de calidad internacionalmente reconocidos y con un compromiso profundo por la mejora continua de su quehacer y el trabajo en equipo/colaborativo.

MALLA CURRICULAR

Comercio mayorista y exterior bilingüe.

PRIMER AÑO

Administración de Empresas Comercio Mayorista I

Contabilidad e Informática I

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio Mayorista I

Economía y Derecho I

Alemán Comercial I
Alemán I

Inglés Comercial I

SEGUNDO AÑO

Administración de Empresas Comercio Mayorista II

Contabilidad e Informática II

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio Mayorista II

Economía y Derecho II

Alemán Comercial II
Alemán II

Inglés Comercial II

P
R
O
C
E
S
O

D
E

T
I
U
L
A
C
I
Ó
N

PROCESO DE TITULACION

PERFIL PROFESIONAL

El Técnico de Nivel Superior en Comercio Mayorista y Exterior Bilingüe, al finalizar sus estudios es capaz de realizar procesos de comercialización de bienes y servicios a nivel nacional e internacional en todo tipo de organizaciones, además de realizar inventarios, trámites aduaneros y operaciones financieras, resguardando un estricto control de calidad de los procesos y productos. Se caracteriza por contar con multilingualidad, comunicándose en tres idiomas español, alemán e inglés, su responsabilidad y ética profesional y por manejar los nuevos desarrollos tecnológicos de la información y la comunicación. Sus ámbitos de actuación se relacionan con el comercio mayorista y distribución de productos a retail y/o minoristas, gestionando operaciones de importación y exportación y sus correspondientes procesos logísticos para estos fines. Se caracteriza por ejercer su trabajo con excelencia y flexibilidad, siendo capaz de adaptarse a los nuevos escenarios comerciales del mundo globalizado. Posee un compromiso profundo por la mejora continua de su quehacer y por el trabajo en equipo y colaborativo.

herramientas de apoyo para estudiantes