ACREDITACIÓN

ACREDITACIÓN 

¿QUÉ ES LA ACREDIDACIÓN INSTITUCIONAL?

La acreditación es un proceso de evaluación externo que certifica la calidad de un instituto profesional, sus programas académicos y su gestión institucional. Este reconocimiento oficial asegura que la institución cumple con estándares elevados en áreas clave, como la enseñanza, la gestión administrativa, la vinculación con el medio y, en algunos casos, la investigación.

En Chile, el organismo encargado de liderar este proceso es la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). La CNA actúa como un ente independiente y autónomo, diseñado para evaluar y garantizar que las instituciones de educación superior respondan a los estándares establecidos por la ley, fortaleciendo así la confianza pública en la calidad de la educación que imparten.

¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LA ACREDITACIÓN?

El proceso de acreditación consta de varias etapas importantes que se detallan a continuación:

  1. Autoevaluación: La institución realiza un análisis interno de su desempeño, identificando fortalezas, debilidades y áreas de mejora. Esto incluye la participación activa de estudiantes, docentes, administrativos y egresados.
  2. Presentación del Informe de Autoevaluación: Los resultados del análisis interno se consolidan en un informe que la institución envía a la CNA, mostrando evidencia de sus logros y planes de mejora.
  3. Visita de Pares Evaluadores: La CNA designa un comité de expertos externos que visita la institución para verificar la información presentada en el informe y evaluar en terreno los procesos, infraestructura y resultados académicos.
  4. Evaluación de la CNA: Basándose en el informe de autoevaluación y la visita de los pares evaluadores, la CNA realiza una valoración global y decide si otorga o no la acreditación. Si el resultado es positivo, también se define la cantidad de años por los cuales la institución estará acreditada. Si el resultado es negativo, la institución tendrá la oportunidad de trabajar en aquellas áreas que requieran mejoras y prepararse para un nuevo proceso de evaluación en el futuro.
  5. Seguimiento y Renovación: Una vez acreditada, la institución debe mantener los estándares de calidad y prepararse para futuras renovaciones del proceso.

 

¿EN QUÉ ETAPA SE ENCUENTRA INSALCO?

Recientemente, INSALCO ha dado cumplimiento a un hito clave: la entrega del Informe de Autoevaluación, documento que expone un análisis exhaustivo de las fortalezas y oportunidades de la institución, así como los planes de acción diseñados para seguir creciendo y fortaleciendo su modelo educativo. 

Ahora, INSALCO se encuentra a la espera de la siguiente etapa del proceso: la visita de los pares evaluadores. Esa será una oportunidad para demostrar en terreno el trabajo realizado y reafirmar su compromiso con una educación técnica de excelencia. 

La comunidad insalquina está lista para recibir a este comité de expertos y continuar con este importante proceso.

AUTÓNOMO

Los institutos profesionales y centros de formación técnica autónomos deben someterse a acreditación institucional. Este proceso evalúa el cumplimiento del proyecto y verifica la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación y aseguramiento de la calidad.

Actividades en insalco

Conferencia de docentes 

26 de Marzo 2025

Conferencia de docentes
Esta es la segunda versión de la actividad, que tiene como finalidad que los profesores puedan evaluar cómo fue el inicio del año académico, revisar la agenda de capacitaciones 2025 y las principales necesidades de los estudiantes, entre otros temas.

Actividades en insalco

Seminario de Inducción estudiantes nuevos.

03 - 04 de Marzo 2025

En el marco de su visita a Chile, el Presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, visitará el Palacio de La Moneda. El rector de Insalco, Gordan Nikolić, será parte de la delegación que lo acompañará en esta actividad oficial.

Actividades en insalco

Rector de Insalco visitará La Moneda

06 de Marzo 2025

En el marco de su visita a Chile, el Presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, visitará el Palacio de La Moneda. El rector de Insalco, Gordan Nikolić, será parte de la delegación que lo acompañará en esta actividad oficial.

Actividades en insalco

Jornada de trabajo equipo directivo Insalco

06 de Marzo 2025

El directorio de Insalco, en conjunto con autoridades de la Corporación Educacional Federico Froebel, realizarán un taller de “Aseguramiento de la Calidad”. El objetivo del encuentro es analizar de manera integral cómo seguir trabajando en el proceso de mejora continua.

Actividades en insalco

Inicio de clases estudiantes nuevos.

10 de Marzo 2025

Más de 40 estudiantes de las cuatro carreras que ofrece Insalco iniciarán el año académico 2025. Los alumnos antiguos comenzarán sus clases el 6 de marzo.

Actividades en insalco

Conferencia de docentes 

26 de Marzo 2025

Conferencia de docentes
Esta es la segunda versión de la actividad, que tiene como finalidad que los profesores puedan evaluar cómo fue el inicio del año académico, revisar la agenda de capacitaciones 2025 y las principales necesidades de los estudiantes, entre otros temas.

MALLA CURRICULAR

TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN COMERCIO Y TRANSPORTE INTERNACIONAL ESPAÑOL

PRIMER AÑO

Administración de Empresas Comercio y Transporte I

Contabilidad e Informática I

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio y Transporte I

Economía y Derecho I

Alemán Comercial I
Alemán I

Inglés Comercial I

SEGUNDO AÑO

Administración de Empresas Comercio y Transporte II

Contabilidad e Informática II

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio y Transporte II

Economía y Derecho II

Alemán Comercial II
Alemán II

Inglés Comercial II

P
R
O
C
E
S
O

D
E

T
I
U
L
A
C
I
Ó
N

PROCESO DE TITULACIÓN

PERFIL PROFESIONAL

El Técnico de Nivel Superior en Comercio y Transporte Internacional en español al finalizar sus estudios es capaz de gestionar y realizar operaciones logísticas de bienes y servicios a nivel nacional e internacional. Se caracteriza por su capacidad de comunicarse de forma efectiva, por la orientación al trabajo de calidad y la ética profesional, y utilizar las tecnologías de información y comunicación, en diversos entornos laborales. También se caracteriza, por el dominio del idioma inglés a nivel básico y como parte del sello formativo de INSALCO el manejo del idioma alemán, en calidad de usuario elemental. Sus ámbitos de actuación son la coordinación del transporte nacional e internacional aéreo, marítimo y terrestre, el abastecimiento de productos y servicios, el almacenaje y distribución de productos de acuerdo con las normativas y reglas vigentes. Es un(a) profesional que se caracteriza por desempeñarse con responsabilidad, disciplina y rigor, de acuerdo con los estándares de calidad internacionalmente reconocidos. Posee un compromiso profundo por la mejora continua de su quehacer y por el trabajo en equipo y colaborativo.

MALLA CURRICULAR

TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN COMERCIO Y TRANSPORTE INTERNACIONAL BILINGÜE

PRIMER AÑO

Administración de Empresas Comercio y Transporte I

Contabilidad e Informática I

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio y Transporte I

Economía y Derecho I

Alemán Comercial I
Alemán I

Inglés Comercial I

SEGUNDO AÑO

Administración de Empresas Comercio y Transporte II

Contabilidad e Informática II

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio y Transporte II

Economía y Derecho II

Alemán Comercial II
Alemán II

Inglés Comercial II

P
R
O
C
E
S
O

D
E

T
I
U
L
A
C
I
Ó
N

PROCESO DE TITULACIÓN

PERFIL PROFESIONAL

El Técnico de esta carrera al finalizar sus estudios es capaz de gestionar y realizar operaciones logísticas de bienes y servicios a nivel nacional e internacional. Se caracteriza por contar con multilingualidad, comunicándose en tres idiomas español, alemán e inglés, su excelencia y ética profesional, y por manejar los nuevos desarrollos de las tecnologías de la información y la comunicación. Sus ámbitos de actuación son la coordinación del transporte nacional e internacional aéreo, marítimo y terrestre, el abastecimiento de productos y servicios, el almacenaje y distribución de productos de acuerdo con las normativas y reglas vigentes. Es un(a) profesional que se caracteriza por ejercer su trabajo con responsabilidad, disciplina y rigor, de acuerdo con los estándares de calidad internacionalmente reconocidos. Posee un compromiso profundo por la mejora continua de su que hacer y por el trabajo en equipo y colaborativo.

MALLA CURRICULAR

TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN COMERCIO NAVIERO BILINGÜE

PRIMER AÑO

Administración de Empresas Comercio Naviero I

Contabilidad e Informática I

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio Naviero I

Economía y Derecho I

Alemán Comercial I
Alemán I

Inglés Comercial I

SEGUNDO AÑO

Administración de Empresas Comercio Naviero II

Contabilidad e Informática II

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio Naviero II

Economía y Derecho II

Alemán Comercial II
Alemán II

Inglés Comercial II

P
R
O
C
E
S
O

D
E

T
I
U
L
A
C
I
Ó
N

PROCESO DE TITULACIÓN

PERFIL PROFESIONAL

El Técnico de Nivel Superior en Comercio Naviero Bilingüe al finalizar sus estudios es capaz de coordinar operaciones de exportación y/o importación de productos y su gestión logística (disposición, recepción y despacho de carga) utilizando principalmente el transporte marítimo tanto nacional como internacional. Se caracteriza por su multilingualidad, comunicándose en tres idiomas español, alemán e inglés, su excelencia y ética profesional. Uno de los ámbitos fundamentales de su desempeño se relaciona con la coordinación de operaciones, vinculado al transporte y descarga de mercancía naviera y gestión de procesos administrativos. Un segundo ámbito, se vincula con la gestión de negocio naviero de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales vigentes, analizando información contable esencial para el desenvolverse en el mercado del transporte marítimo. Se caracteriza por desempeñarse con disciplina y responsabilidad, haciéndose cargo de su trabajo y sus decisiones, de acuerdo con los estándares de calidad internacionalmente reconocidos y con un compromiso profundo por la mejora continua de su quehacer y el trabajo en equipo/colaborativo.

MALLA CURRICULAR

Comercio mayorista y exterior bilingüe.

PRIMER AÑO

Administración de Empresas Comercio Mayorista I

Contabilidad e Informática I

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio Mayorista I

Economía y Derecho I

Alemán Comercial I
Alemán I

Inglés Comercial I

SEGUNDO AÑO

Administración de Empresas Comercio Mayorista II

Contabilidad e Informática II

Instrucción Práctica Dirigida en Empresas de Comercio Mayorista II

Economía y Derecho II

Alemán Comercial II
Alemán II

Inglés Comercial II

P
R
O
C
E
S
O

D
E

T
I
U
L
A
C
I
Ó
N

PROCESO DE TITULACION

PERFIL PROFESIONAL

El Técnico de Nivel Superior en Comercio Mayorista y Exterior Bilingüe, al finalizar sus estudios es capaz de realizar procesos de comercialización de bienes y servicios a nivel nacional e internacional en todo tipo de organizaciones, además de realizar inventarios, trámites aduaneros y operaciones financieras, resguardando un estricto control de calidad de los procesos y productos. Se caracteriza por contar con multilingualidad, comunicándose en tres idiomas español, alemán e inglés, su responsabilidad y ética profesional y por manejar los nuevos desarrollos tecnológicos de la información y la comunicación. Sus ámbitos de actuación se relacionan con el comercio mayorista y distribución de productos a retail y/o minoristas, gestionando operaciones de importación y exportación y sus correspondientes procesos logísticos para estos fines. Se caracteriza por ejercer su trabajo con excelencia y flexibilidad, siendo capaz de adaptarse a los nuevos escenarios comerciales del mundo globalizado. Posee un compromiso profundo por la mejora continua de su quehacer y por el trabajo en equipo y colaborativo.

herramientas de apoyo para estudiantes