Schülerinnen und Schüler an staatlichen oder teilsubventionierten Schulen, die zwischen der 5. und 12. Klasse eingeschrieben sind.
Regulär eingeschriebene Auszubildende, die ein grundständiges Studium an einer vom chilenischen Bildungsministerium anerkannten Bildungseinrichtung absolvieren.
Schülerinnen und Schüler an privaten Schulen mit Schulgeldpflicht von der 5. und 12. Klasse müssen ein Schreiben zur sozialen Bedürftigkeit („carta de desmedro socioeconómico“) ihrer Schule vorlegen. Darin muss ein pro-Kopf-Familieneinkommen von
höchstens $352.743 CLP bestätigt werden.
Studierende im Magister- oder Doktoratsstudium, sofern sie eine entsprechende sozioökonomische Bedürftigkeit nachweisen können – laut Leistungsbescheid Nr. 878, ausgestellt von ihrer Hochschule.
Der nationale Studierendenausweis (TNE) ist eine Vergünstigung, die seit 2006 von der Junta Nacional de Auxilio Escolar (Junaeb – Nationale Behörde für Schulbeihilfe) angeboten wird. Sie ermöglicht Lernenden der Grundstufe, Sekundarstufe oder der Hochschulen die kostenlose oder ermäßigte Nutzung aller öffentlichen Verkehrsmittel für Personenbeförderung – das ganze Jahr über, rund um die Uhr, von Montag bis Sonntag, in ganz Chile.
Das Umfassende Unterstützungssystem für Auszubildende (SIAE) ermöglicht eine kontinuierliche Begleitung der akademischen Situation von Auszubildenden während ihres gesamten Ausbildungsprozesses. Dieses System trägt dazu bei, alle Aspekte im Zusammenhang mit dem reibungslosen Ablauf des akademischen Prozesses der Auszubildenden zu organisieren und zu regeln.
Ziel ist es, die Verbleibsquote, den Studienfortschritt und die akademische Effizienz zu fördern – ebenso wie die ganzheitliche persönliche, akademische und berufliche Entwicklung.
Das Umfassende Unterstützungssystem für Auszubildende verfolgt die folgenden Ziele:
Dieses Modell verfolgt das Ziel, die Qualität des Ausbildungsweges sicherzustellen, indem Auszubildenden frühzeitig Instrumente an die Hand gegeben werden, die ihre ganzheitliche akademische Leistungsfähigkeit stärken.
Dieses System stellt der Gemeinschaft des INSALCO eine Reihe von Unterstützungsangeboten zur Verfügung,
die – in Zusammenarbeit mit verschiedenen Abteilungen – darauf abzielen, Auszubildende mit Fragen oder Schwierigkeiten gezielt zu begleiten und zu fördern.
So umfasst das System sowohl akademische als auch psychosoziale Unterstützungsmaßnahmen, stets mit einem integrativen Blick auf die berufliche Ausbildung und den gesamten Ausbildungsweg der Auszubildenden.
Das Umfassende Unterstützungssystem für Auszubildende untersteht der Verantwortung der Akademischen Abteilung und wird in seinen Maßnahmen und Entscheidungen vom Akademischen Ausschuss des INSALCO beratend begleitet.
INSALCO 2025. Todos los derechos reservados.
Conferencia de docentes
Esta es la segunda versión de la actividad, que tiene como finalidad que los profesores puedan evaluar cómo fue el inicio del año académico, revisar la agenda de capacitaciones 2025 y las principales necesidades de los estudiantes, entre otros temas.
En el marco de su visita a Chile, el Presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, visitará el Palacio de La Moneda. El rector de Insalco, Gordan Nikolić, será parte de la delegación que lo acompañará en esta actividad oficial.
En el marco de su visita a Chile, el Presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, visitará el Palacio de La Moneda. El rector de Insalco, Gordan Nikolić, será parte de la delegación que lo acompañará en esta actividad oficial.
El directorio de Insalco, en conjunto con autoridades de la Corporación Educacional Federico Froebel, realizarán un taller de “Aseguramiento de la Calidad”. El objetivo del encuentro es analizar de manera integral cómo seguir trabajando en el proceso de mejora continua.
Más de 40 estudiantes de las cuatro carreras que ofrece Insalco iniciarán el año académico 2025. Los alumnos antiguos comenzarán sus clases el 6 de marzo.
Conferencia de docentes
Esta es la segunda versión de la actividad, que tiene como finalidad que los profesores puedan evaluar cómo fue el inicio del año académico, revisar la agenda de capacitaciones 2025 y las principales necesidades de los estudiantes, entre otros temas.
El Técnico de Nivel Superior en Comercio y Transporte Internacional en español al finalizar sus estudios es capaz de gestionar y realizar operaciones logísticas de bienes y servicios a nivel nacional e internacional. Se caracteriza por su capacidad de comunicarse de forma efectiva, por la orientación al trabajo de calidad y la ética profesional, y utilizar las tecnologías de información y comunicación, en diversos entornos laborales. También se caracteriza, por el dominio del idioma inglés a nivel básico y como parte del sello formativo de INSALCO el manejo del idioma alemán, en calidad de usuario elemental. Sus ámbitos de actuación son la coordinación del transporte nacional e internacional aéreo, marítimo y terrestre, el abastecimiento de productos y servicios, el almacenaje y distribución de productos de acuerdo con las normativas y reglas vigentes. Es un(a) profesional que se caracteriza por desempeñarse con responsabilidad, disciplina y rigor, de acuerdo con los estándares de calidad internacionalmente reconocidos. Posee un compromiso profundo por la mejora continua de su quehacer y por el trabajo en equipo y colaborativo.
El Técnico de esta carrera al finalizar sus estudios es capaz de gestionar y realizar operaciones logísticas de bienes y servicios a nivel nacional e internacional. Se caracteriza por contar con multilingualidad, comunicándose en tres idiomas español, alemán e inglés, su excelencia y ética profesional, y por manejar los nuevos desarrollos de las tecnologías de la información y la comunicación. Sus ámbitos de actuación son la coordinación del transporte nacional e internacional aéreo, marítimo y terrestre, el abastecimiento de productos y servicios, el almacenaje y distribución de productos de acuerdo con las normativas y reglas vigentes. Es un(a) profesional que se caracteriza por ejercer su trabajo con responsabilidad, disciplina y rigor, de acuerdo con los estándares de calidad internacionalmente reconocidos. Posee un compromiso profundo por la mejora continua de su que hacer y por el trabajo en equipo y colaborativo.
El Técnico de Nivel Superior en Comercio Naviero Bilingüe al finalizar sus estudios es capaz de coordinar operaciones de exportación y/o importación de productos y su gestión logística (disposición, recepción y despacho de carga) utilizando principalmente el transporte marítimo tanto nacional como internacional. Se caracteriza por su multilingualidad, comunicándose en tres idiomas español, alemán e inglés, su excelencia y ética profesional. Uno de los ámbitos fundamentales de su desempeño se relaciona con la coordinación de operaciones, vinculado al transporte y descarga de mercancía naviera y gestión de procesos administrativos. Un segundo ámbito, se vincula con la gestión de negocio naviero de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales vigentes, analizando información contable esencial para el desenvolverse en el mercado del transporte marítimo. Se caracteriza por desempeñarse con disciplina y responsabilidad, haciéndose cargo de su trabajo y sus decisiones, de acuerdo con los estándares de calidad internacionalmente reconocidos y con un compromiso profundo por la mejora continua de su quehacer y el trabajo en equipo/colaborativo.
El Técnico de Nivel Superior en Comercio Mayorista y Exterior Bilingüe, al finalizar sus estudios es capaz de realizar procesos de comercialización de bienes y servicios a nivel nacional e internacional en todo tipo de organizaciones, además de realizar inventarios, trámites aduaneros y operaciones financieras, resguardando un estricto control de calidad de los procesos y productos. Se caracteriza por contar con multilingualidad, comunicándose en tres idiomas español, alemán e inglés, su responsabilidad y ética profesional y por manejar los nuevos desarrollos tecnológicos de la información y la comunicación. Sus ámbitos de actuación se relacionan con el comercio mayorista y distribución de productos a retail y/o minoristas, gestionando operaciones de importación y exportación y sus correspondientes procesos logísticos para estos fines. Se caracteriza por ejercer su trabajo con excelencia y flexibilidad, siendo capaz de adaptarse a los nuevos escenarios comerciales del mundo globalizado. Posee un compromiso profundo por la mejora continua de su quehacer y por el trabajo en equipo y colaborativo.